Tarjeta de vales de despensa

Fundamento Legal Vales de despensa Ley

04/03/2025

Los vales de despensa son un beneficio cada vez más común que las empresas en México ofrecen a sus empleados. Estos vales, también conocidos como vales de alimentos, son un recurso importante para los trabajadores, ya que les permiten adquirir productos alimenticios y otros bienes esenciales con facilidad. Pero ¿cuál es su marco legal en México? En este artículo, exploraremos en detalle los vales de despensa en el contexto legal mexicano, sus ventajas, regulaciones y requisitos.

¿Qué son los vales de despensa?

Los vales de despensa son una prestación adicional que los empleadores otorgan a sus trabajadores con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Estos vales pueden ser canjeados por alimentos, productos de primera necesidad y, en algunos casos, servicios relacionados con la alimentación. Los vales de despensa son considerados una ayuda extra a los salarios de los empleados, lo que les permite mejorar su calidad de vida y satisfacer sus necesidades básicas.

Los vales de despensa en México son una prestación adicional que las empresas pueden ofrecer a sus empleados para mejorar su poder adquisitivo y bienestar. Según la Ley Federal del Trabajo, los vales de despensa forman parte de las prestaciones que las empresas pueden otorgar de manera voluntaria como beneficio social, siempre que su entrega no sustituya el salario. A continuación, se abordan tus preguntas específicas: 

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los vales de despensa? 

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no establece la obligatoriedad de otorgar vales de despensa; es decir, su entrega es voluntaria y queda a discreción del empleador. Sin embargo, si se deciden otorgar, deben proporcionarse de manera periódica. Además, la LFT indica que los vales de despensa no se consideran parte del salario del empleado, por lo que no deben incluirse en el cálculo de prestaciones como aguinaldo, prima vacacional o fondo de ahorro.  

¿Es obligatorio otorgar vales de despensa a los trabajadores? 

No, la entrega de vales de despensa no es obligatoria según la LFT. Su otorgamiento es una decisión que depende de las políticas internas y la capacidad financiera de cada empresa.  

¿Cuál es el monto mínimo recomendado según la ley? 

Aunque la LFT no establece un monto mínimo obligatorio, sugiere que el valor de los vales de despensa no sea menor al 40% del salario mínimo general vigente en la zona geográfica correspondiente. Este porcentaje es una referencia adoptada por diversas empresas que brindan este beneficio.  

Aspectos fiscales de los vales de despensa en México

¿Los vales de despensa gravan ISR?

La Ley del ISR establece que los vales de despensa otorgados a los trabajadores no son considerados como ingresos gravables, siempre y cuando no excedan del 40% del salario mínimo general diario vigente en el área geográfica del beneficiario. Esta exención fiscal es beneficiosa tanto para los empleados como para los empleadores, ya que no se genera un impuesto sobre estos vales.

¿Los vales de despensa son prestaciones de ley?

No, los vales de despensa son prestaciones laborales superiores a la ley, es decir, las empresas no están obligadas a otorgarlos. Sin embargo, estos vales son una forma común de compensación adicional que algunos empleadores ofrecen a sus trabajadores para ayudarles a cubrir gastos de alimentos y productos básicos.

👉 Sigue leyendo: ¿Qué son los vales de despensa y cómo calcularlos?💳

 

Beneficios fiscales y laborales de los vales de despensa  

  • Aumento del Poder Adquisitivo: Los vales de despensa permiten a los empleados comprar productos alimenticios y otros bienes esenciales a precios más bajos, mejorando así su capacidad de compra y calidad de vida.
  • Motivación Laboral: Estos vales pueden funcionar como incentivos para los trabajadores, lo que puede aumentar su satisfacción laboral y su compromiso con la empresa.
  • Beneficios Fiscales: Tanto para los empleadores como para los empleados, los vales de despensa pueden generar beneficios fiscales, ya que en algunos casos no están sujetos a impuestos.
  • Control del Gasto: Al estar destinados a la compra de alimentos y productos básicos, los vales de despensa ayudan a los trabajadores a administrar su presupuesto de manera más efectiva.
banner tienda2

Ahorra hasta el 100% de carga fiscal y ofrece a tus empleados vales de despensa

Marco Legal de los Vales de Despensa en México

La legalidad de los vales de despensa en México está principalmente regulada por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, existen normativas específicas emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que establecen las reglas para su emisión y uso. A continuación, se detallan las disposiciones legales más relevantes:

  1. Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

    La Ley del ISR establece que los vales de despensa otorgados a los trabajadores no son considerados como ingresos gravables, siempre y cuando no excedan del 40% del salario mínimo general diario vigente en el área geográfica del beneficiario. Esta exención fiscal es beneficiosa tanto para los empleados como para los empleadores, ya que no se genera un impuesto sobre estos vales.

  2. Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    El IVA es un impuesto que grava el valor agregado a los bienes y servicios. La Ley del IVA en México establece que la entrega de vales de despensa no se considera una prestación de servicios gravados con IVA. Esto significa que las empresas que otorgan vales de despensa no deben pagar IVA sobre el valor de los vales.

  3. Normativas del SAT

    El SAT emite normativas específicas que establecen requisitos y procedimientos para la emisión y administración de vales de despensa. Uno de los requisitos clave es que los vales deben ser nominativos, es decir, deben llevar el nombre del empleado beneficiario. Esto asegura que los vales sean utilizados por el trabajador para su beneficio personal y permite un seguimiento preciso.

➡️Te recomendamos leer: ¿Me pueden quitar los vales de despensa? 

Madre e hija comprando con vales de despensa Pluxee Tienda

 

Requisitos para las empresas que ofrecen vales de despensa

Para que una empresa pueda ofrecer vales de despensa a sus empleados en México, debe cumplir con ciertos requisitos y obligaciones legales. Estos son algunos aspectos importantes a considerar:

  1. Registro ante el SAT

    Las empresas que otorgan vales de despensa deben registrarse ante el SAT y cumplir con los requisitos establecidos por esta entidad para poder otorgar este beneficio a sus empleados.

  2. Monto Límite

    El monto de los vales de despensa no debe exceder el 40% del salario mínimo general diario vigente en el área geográfica del beneficiario. Superar este límite podría generar obligaciones fiscales adicionales.

  3. Entrega de Vales Nominativos

    Los vales de despensa deben ser nominativos, lo que significa que deben llevar el nombre del empleado beneficiario. Esto facilita el control y asegura que los vales sean utilizados por el trabajador para su beneficio personal.

  4. Avisos al SAT

    Las empresas que otorgan vales de despensa deben presentar avisos al SAT sobre la entrega de estos beneficios a sus empleados. Esta información es crucial para fines fiscales y de regulación.

  5. Registros Contables

    Mantener registros contables precisos y actualizados relacionados con la emisión y entrega de vales de despensa es esencial. Esto facilita la presentación de declaraciones fiscales y garantiza la transparencia en el uso de estos recursos.

  6. Cumplimiento de Condiciones Contractuales

    Las empresas deben asegurarse de que los vales de despensa sean otorgados de acuerdo con las condiciones establecidas en los contratos individuales o colectivos de trabajo. El incumplimiento de estas condiciones puede generar conflictos laborales y legales.
     

➡️Te recomendamos leer: ¿Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores?

Las tarjetas de vales de despensa en el marco legal mexicano son una prestación beneficiosa tanto para los empleadores como para los empleados. Ofrecen ventajas significativas, como el aumento del poder adquisitivo y beneficios fiscales. Sin embargo, es esencial que las empresas cumplan con los requisitos legales y fiscales para ofrecer estos vales de manera adecuada. El cumplimiento de estas regulaciones garantiza la transparencia y equidad en la entrega y uso de los vales de despensa, beneficiando así a ambas partes. Conoce Pluxee Tienda y sus beneficios 👇 

banner tienda

Aumenta hasta un 18% el compromiso de tus empleados con vales de despensa

¡Conoce más sobre Pluxee Tienda!

Déjanos tus datos y en breve te ofreceremos la información que necesitas saber sobre nuestra solución de despensa: Pluxee Tienda.